Tibet 2010 en Español

ADOPCIONES A DISTANCIA
Durante la misión Tíbet 2010, unos 2000 niños en los pueblos de Dakshu Shang, en el Tíbet Central, y sus familias, recibieron ayuda de nuestra organización.
En la capital de Lhasa, se compraron anoraks, jerseys, pantalones, ropa interior térmica, camisetas, zapatos de cuero y de deporte, calcetines, gorros, toallas, jabón, pasta de dientes, cepillos de dientes y demás para cada niño. Basándose en la lista de la población del gobierno local, cada familia, incluyendo aquellas formadas exclusivamente de ancianos, recibieron tambien dinero y suministros de arroz y harina. La distribución de la comida fue particularmente importante este año debido a la sequía en la zona en questión, la cual destruyó completamente las cosechas de la mayoría de las familias. La distribución tuvo lugar en el monasterio Gangchen, tradicionalmente centro de ayuda para la población local.
Los niños adoptados en cada pueblo fueron identificados y fotografiados y muchas familias escribieron cartas sencillas agradeciendo a sus benefactores. Los niños que aún no habían sido adoptados fueron tambien fotografiados. Como en años pasados, la ayuda fue dividida igualmente entre los niños adoptados y no adoptados a fín de evitar mayor sufrimiento.
DIFICULTADES CLIMATICAS Y DEL AGUA
Desafortunadamente, en los últimos años, el monsoon de verano que proviene de la India, no ha podido cruzar la barrera del Himalaya. Como resultado, la lluvia, muy abundante en el verano de 2010 en Pakistan y la India, es cada vez más escasa en el Tíbet Central, apareciendo a veces en forma de tormentas de poca duración muy intensas. De hecho, este año, dos ríos en la región que recibe ayuda de nuestra organización, que eran normalmente fuentes fiables de agua, se encuentran prácticamente secos.
El clima árido, y la actual situación climática dramática, han incrementado la pérdida de las cosechas para muchas familias, lo cual a su vez, disminuye la modesta economía derivada principalmente de la agricultura. Debido a ésto, la técnica adoptada el año pasado en el pueblo de Singma – perforación a profundidad de unos 60 metros a fín de tener acceso a un gran cuerpo de agua, gracias a la cual, y a la instalación de un sistema de tuberías, se alimenta un tanque de agua para la irrigación y uso domestico – es cada vez más importante. Hasta ahora, uno de los problemas mayores, era el alto costo de hacer funcionar una bomba para traer el agua a la superficie. Dentro de poco, una inovación aportará el cambio tan necesitado a los pueblos que reciben ayuda. Las torres de alta tensión, que hasta ahora iban de la ciudad de Shigatse a la ciudad principal más proxima, pronto serán enlazadas . Esto permitirá que la electricidad haga funcionar la bomba idráulica con la consiguiente bajada de costes.
Gracias a los fondos recibidos en 2009, un segundo tanque de irrigación está a punto de ser construído en el pueblo de Gangchen. Al mismo tiempo, esperamos adoptar lo antes posible la misma tecnología en otros pueblos donde el agua es necesidad primaria.
LOS ARBOLES
El proyecto tan importante de reforestación, ya está en marcha. Gracias a la ayuda recibida esta primavera, miles de árboles nuevos han sido plantados a fín de protejer a los pueblos de la región.
La presencia preciosa de los árboles, algo raro en tal altitud, supone de hecho protección de los desprendimientos de tierra y de la erosión del terreno, ya árido de por sí, además de protección de las tormentas de viento y polvo tan comunes en la meseta y demás tormentas que a veces pueden ser extremamente violentas.
Más de 20,000 árboles han sido plantados en la zona y son regados por un sistema de irrigación. ¡De todas maneras, aún se necesitan muchos arboles!
Los habitantes de los pueblos han plantado ellos mismos los árboles, así, además de disfrutar de un trabajo pagado, han podido experimentar la alegría de hacer algo verdaderamente de provecho para sus vidas.
Las dedicaciones para las personas que han ofrecido los árboles como donación, regalo inestimable para la población local, fueron leídas durante las ceremonias y oraciones en los monasterios del Tíbet.